Los higos se desarrollan de forma muy particular. El primer dato es que técnicamente no son una fruta, sino que una infrutescencia (un conjunto de frutos). Y el segundo es que necesitan de un insecto para reproducirse que termina muriéndose dentro de él. Explicado en forma sencilla, los higos son una especie de flores invertidas que florecen dentro de esa gran vaina oscura con tonos rojizos que conocemos como la fruta higo. Pero nada de esto quita su alto poder de beneficios para nuestra salud,

 

Con el fin del verano y el arranque del otoño llegan los higos, una  fruta de temporada breve con interesantes beneficios para nuestra salud, sabor dulce e interior sorprendentemente crujiente.

Los higos crecen en la higuera, un árbol de la familia de las moráceas que puede llegar hasta los 10 metros de alto y posee unas características hojas grandes y palmeadas, y maduran desde el mes de agosto. Existen higos que maduran en junio, conocidos como brevas.

Los higos se caracterizan por su alto valor energético, pero también por su nada despreciable contenido en fibra (un 2,5 % de fibra soluble) que ayudará en casos de estreñimiento y proporcionará saciedad. Te recomendamos que no te quedes solo con el dato del valor energético, a no ser que un dietista-nutricionista o un médico te diga lo contrario. También alivian molestias gastrointestinales, cólicos y gastritis.

Como habrás podido deducir, los higos son fáciles de digerir y además cuidan la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos, sobre todo bacterias, que habitan en el intestino, pues estimulan su crecimiento. Son prebióticos.

Los higos también contienen calcio, son antioxidantes y dentro de una dieta baja en sal y grasas y en el contexto de una vida saludable, pueden ayudar a controlar la hipertensión.

Desde el punto de vista culinario, los higos pueden emplearse en un sinfín de platos. Como complemento en desayunos a base de avena o formando parte de un licuado (smoothie), acompañando fiambres y quesos y hasta en pizzas y ensaladas. También son ampliamente usados para elaborar recetas dulces como mermeladas, preparaciones tradicionales como las tortas, el pan y los bocaditos, así como en salsas para acompañar platos de caza o ave. Tu imaginación pone los límites.

Cuando vayas a comprarlos, asegúrate de que tengan una buena consistencia, sin grietas ni lados achatados. Los higos son muy delicados e incluso guardados en la nevera no duran muchos días, unos tres como máximo.

Beneficios del higo para tu salud

  1. Ayuda a reducir la presión arterial alta. …
  2. Contribuye con la pérdida de peso. …
  3. Incrementa los niveles de energía. …
  4. Aporta antioxidantes. …
  5. Reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. …
  6. Protege contra la degeneración macular. …
  7. Ayuda a prevenir la diabetes. …
  8. Actúa como un laxante natural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *