infección

Alimentos como el ajo, la cebolla, la canela, el jengibre, los cítricos, la cúrcuma, entre muchos otros, no pueden faltar en nuestra dieta cuando nos encontramos afectados por algún tipo de infección.

Aunque también hay que tener presente que una infección, sea del tipo que sea, es un problema lo suficientemente serio como para acudir a un médico, ya que este debe realizar un diagnóstico certero y planificar un tratamiento adecuado para el caso, sin embargo, más allá del tratamiento médico, también es importante tener otros tipos de cuidados, dentro de ellos, los relacionados con la alimentación.

Luego de que acudamos a un médico y hayamos iniciado el tratamiento correspondiente, es importante hacer algunos cambios en nuestro plan alimenticio, dentro de los que destacan el incluir los siguientes alimentos.

El ajo, el rey antinfeccioso

El ajo está presente en casi todas las listas de remedios naturales que sirven para distintos tipos de enfermedades, esto además de ser uno de los ingredientes más usados en la gastronomía mundial.

Ahora bien, en el caso de las infecciones, el ajo es conocido, entre muchas cosas, por tener propiedades antibióticas que contribuyen con el combate de distintas clases de infecciones, bien sea que se ingiera o que se aplique como de forma externa.

Las mismas sustancias que se encargan de otorgarle al ajo su característico sabor, son las encargadas de combatir infecciones producidas por bacterias, virus y levaduras.

La recomendación para combatir infecciones con ajo, es aumentar el uso de este ingrediente en la preparación de las comidas diarias, así como también se sugiere comer un diente de ajo crudo todas las mañanas.

La cebolla también sirve

La cebolla es, sin duda alguna, el alimento que más parecido tiene con el ajo, ya sea por su protagonismo en la preparación de distintas recetas o por su uso como remedio casero.

La cebolla, así como el ajo, contiene grandes cantidades de quercetina, que no es más que un antioxidante natural que ejerce una acción antibacteriana y antifúngica.

De igual modo, destaca la presencia de azufre, el cual era un mineral que se caracteriza por contribuir con el buen funcionamiento del sistema inmunitario, lo que se traduce en una mayor protección frente a gripes, resfriados y otro tipo de infecciones comunes.

Cúrcuma, la especia poderosa

Siguiendo en la misma onda de los remedios naturales, la cúrcuma es otra de las grandes protagonistas, especialmente cuando se trata de una infección.

La cúrcuma también es un ingrediente que se puede emplear en muchas recetas, así que puede ser incluida fácilmente en el menú diario, con la intención de disminuir los síntomas habituales de las infecciones.

De igual modo, se ha demostrado que la cúrcuma ayuda a mantener el buen funcionamiento del hígado, un órgano indispensable para fortalecer las defensas del cuerpo y reducir el riesgo de padecer un gran número de enfermedades infecciosas.

Canela, con sus multipropiedades

La canela es un ingrediente que tiene un gran parecido a la cúrcuma, sobre todo porque ambas son usadas como una especia que sirve para aportar aroma y sabor a las recetas.

Pero más allá de las propiedades culinarias, existen estudios que afirman que la canela ayuda a reforzar el sistema inmunológico, esto debido a que contiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.

Jengibre, uno de los populares

El jengibre, además de servir para preparar una de las recetas de galletas más famosas del mundo, también sirve para aumentar las defensas del cuerpo frente a distintos tipos de infecciones, principalmente porque ha demostrado ejercer un potente efecto antibacteriano, de hecho es considerado uno de los mejores antibióticos naturales que existen.

Además, existen muchas maneras de consumirlo, que van desde las típicas infusiones, hasta rallarlo en una ensalada, aunque una combinación ideal es mezclar jengibre con un poco de miel de abeja.

Vegetales de hojas verdes, siempre

Alimentos como la lechuga, la acelga, las espinacas y el resto de los llamados vegetales de hoja verde, han demostrado ser de mucha ayuda a la hora de beneficiar el funcionamiento del sistema inmunológico, esto debido a que son vegetales con un alto contenido de antioxidantes.

Hay que destacar que para aprovechar al máximo sus propiedades, es mejor comerlos crudos, así que si tenemos una infección, no debemos dudar en preparar una rica ensalada con este tipo de ingredientes.

Frutos rojos, ¿por qué?

Los llamados frutos rojos, grupo al que pertenecen las cerezas, arándanos, frambuesas, moras, guindillas y grosellas, contienen cantidades importantes de fitoquímicos, polifenoles, y flavonoides que ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario.

Estos frutos pueden utilizarse para preparar deliciosos jugos y batidos, así como para añadir en ensaladas o cereales.

La toronja por sus vitaminas

El también llamado pomelo aporta mucha vitamina C, la cual ayuda a combatir las infecciones bacterianas y virales, tal y como se ha demostrado científicamente. Pero si no tienes a la mano toronja, también puedes consumir kiwi, fresas u otras frutas cítricas.

Si tienes algunas preguntas sobre combatir una infección, déjanos tus comentarios o solicita una receta

  • Visita mi canal: DAYSNESS TV
  • Visita mi facebook: Menús y Batidos
  • Solicita una dieta: Completa el Formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *