Alimentos para mejorar la digestión

El yogur, la manzana, la piña, el mango, los espárragos, la col fermentada, el jengibre, el aceite de oliva, el vinagre de manzana y el kéfir son los mejores alimentos para mejorar la digestión.

Muchas personas suelen padecer distintos tipos de problemas digestivos, desde dificultad para digerir ciertos tipos de comidas o la aparición constante de síntomas, como los gases o las inflamaciones, problemas que puedan deberse a distintos factores, pero sobre todo, pueden ser causados por la mala alimentación, así que además de consultar a un médico, también hay que aumentar el consumo de alimentos que ayudan a regular la digestión.

10 alimentos para mejorar la digestión

  1. Yogur: El yogur es uno de los muchos alimentos considerados como prebióticos, es decir, que contiene microorganismos vivos, entre ellos levaduras y bacterias buenas, lo que contribuye con el proceso de digestión y mantiene el equilibrio de la flora intestinal.
  2. Manzana: Esta es una fruta con un alto contenido de pectina, que es una fibra soluble que ayuda a mejorar la digestión y evita que se produzca un proceso de fermentación en el sistema digestivo.
  3. Piña: Entre las propiedades de la piña se encuentra una sustancia conocida como bromelina, que es una enzima que ayuda a que las proteínas se descompongan de forma más fácil, además de que se ha asociado con la prevención de la inflamación y las úlceras, aunque todavía se necesitan más estudios.
  4. Mangos: Además de ser deliciosos, también existe evidencia que sugiere que contribuye a que las bacterias buenas del intestino se mantengan vivas.
  5. Espárragos: Estos contienen una gran cantidad de fibra, lo que quiere decir que son una buena alternativa para combatir la constipación, además de que se recomienda cuando se padece de colon irritable, esto sumado al hecho de que pertenece al grupo de alimentos de calorías negativas, es decir que para poder digerirlos se queman más calorías de las que ofrecen.
  6. Col fermentada: Consumir un poco de este alimento, justo antes de comer, ayuda a mejorar la producción de los ácidos estomacales que facilitan la digestión de los alimentos, además de que también contiene bacterias buenas que benefician a la flora intestinal.
  7. Jengibre: Además de servir como un condimento, también es un remedio casero que sirve para regular la digestión, entre muchas cosas, porque estimula la producción de enzimas pancreáticas y porque ayuda a prevenir los desequilibrios de la flora intestinal.
  8. Aceite de oliva: Este es considerado uno de los aceites vegetales más saludables, en el caso de la salud intestinal, el aceite de oliva sirve para proteger frente al reflujo gástrico, además de que regula la liberación del contenido del estómago en el duodeno.
  9. Vinagre de manzana: Entre las ventajas de consumir vinagre de manzana hay que mencionar que contribuye con la producción de ácido clorhídrico (HCL), que no es más que un ácido bueno que permite digerir mejor las grasas, las proteínas y los carbohidratos.
  10. Kéfir: De acuerdo con una investigación científica, el kéfir está compuesto de alrededor de 10 cepas vivas de bacterias buenas para el intestino, lo que los hace muy superiores al yogur, que usualmente tiene tres cepas.

Sin duda estos alimentos pueden hacer maravilla en tu dieta, sin embargo en sinergia no solo te harán sentir bien, sino también cuidar tu salud digestiva de forma frecuente.

Si tienes algunas preguntas sobre alimentos para mejorar la digestión, déjanos tus comentarios o solicita una receta

  • Visita mi canal: DAYSNESS TV
  • Visita mi facebook: Menús y Batidos
  • Solicita una dieta: Completa el Formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *