Tomar un té de cola de caballo te ayudará a adelgazar, gracias a sus propiedades diuréticas, además de potenciar tu sistema inmune, así como fortalecer tus uñas, cabellos y piel.
La cola de caballo tiene una larga historia en la medicina natural. Así que, aunque no lo conozcas realmente, seguro que has oído hablar de la infusión de cola de caballo. Su fama no es casual y hasta el público en general suele conocer algunos de los beneficios que ofrece este té.
La planta es popularmente conocida, entre otras propiedades, por ayudar a regenerar los huesos, estimular la cicatrización de heridas y por su gran eficacia como diurético.
Sigue leyendo nuestro texto y conoce con más detalle todos los beneficios que la infusión de cola de caballo puede aportar a tu bienestar.
¿Cuál es la historia de la cola de caballo?
El uso de la infusión de cola de caballo no es nada nuevo. Sus propiedades curativas han sido reconocidas desde las grandes civilizaciones antiguas. En la antigua Grecia, por ejemplo, la cola de caballo se utilizaba para tratar las heridas.
Durante el Imperio Romano, la planta también encontró espacio, principalmente como diurético, para tratamientos relacionados con la vejiga y los riñones. También se utilizaba en tratamientos contra la artritis y la tuberculosis.
También hay constancia de que en el antiguo imperio chino se utilizaba el té de cola de caballo para tratar hinchazones, fiebres, gripes e incluso diarreas, así como problemas respiratorios. Y en la tradición china, muy apegada a las plantas y las hierbas, estos tratamientos continúan hasta hoy.
La hierba crece más que todo en los lugares húmedos. Por esta razón, aunque algunos la consideren una especie de mala hierba, a menudo se elige como planta ornamental alrededor de las masas de agua.
La planta es muy rica en silicio, sodio, hierro y potasio, entre otros. También contiene vitaminas A, B2, B3, B5, C y E. Además de los antioxidantes y el ácido silícico.
Por ello, no es de extrañar que la cola de caballo se hiciera popular hace tantos años y que siga siendo una planta esencial en los archivos de la medicina natural.
¿Cuáles son los beneficios de la cola de caballo?
Hemos enumerado y detallado algunos de los muchos beneficios que la cola de caballo puede aportar a su salud.
Actúa como diurético
De hecho, esta es su función más famosa desde la antigua Grecia. Por ello, el uso de la planta está muy indicado para quienes sufren de retención de líquidos.
Fortalece las uñas, el cabello y los huesos
Debido a la alta concentración de silicio y dióxido de silicio, el té de cola de caballo puede ayudar a su cuerpo en la producción de calcio. En consecuencia, esto ayudará a reparar el daño óseo o incluso a frenar el avance de la osteoporosis.
A estas propiedades se suman las altas concentraciones de vitaminas, que también ayudan a mejorar la salud de las uñas y el cabello.
Puede parecer increíble, pero esta no es una de las historias que cuentan las abuelas o las vecinas que siempre recomiendan un poco de té. La cola de caballo figura en una lista elaborada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland como una de las plantas que pueden utilizarse para intentar prevenir la osteoporosis.
Disminuye los efectos del síndrome premenstrual
El consumo de este té también puede ayudar a las mujeres que sufren de menstruación irregular a encontrar un patrón en sus ciclos.
Sus propiedades diuréticas también ayudan a las mujeres que suelen experimentar hinchazón durante el periodo menstrual.
Como tiene una cantidad considerable de hierro, la cola de caballo también ayuda a alejar la sensación de irritación y fatiga, que son bastante comunes durante el periodo menstrual.
Ayuda a perder peso
La cola de caballo puede ayudar a su proceso digestivo inmensamente y, en consecuencia, ayuda a la pérdida de peso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como cualquier otro tratamiento, el té debe combinarse con una dieta equilibrada y ejercicio para obtener resultados satisfactorios.
Mejora el sistema inmunitario
Por sus propiedades antibacterianas y antisépticas, es un gran aliado de tu sistema inmunitario. Además, puede seguir ayudando a su cuerpo con las diversas vitaminas y minerales presentes en su composición.
Mejora su respuesta cognitiva
Según las pruebas de laboratorio, ayuda a mejorar las respuestas cognitivas. Y más aún: puede ser una gran ayuda en la prevención de enfermedades cognitivas, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil.
Ayuda al cuidado de la piel
El silicio y las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de su extracto, ayuda a prevenir los signos del envejecimiento. Además, la planta ayuda a combatir el acné y la celulitis, ya que disminuye sus efectos y la inflamación de la piel.
Al añadir los antioxidantes, antiinflamatorios y las diversas vitaminas y minerales presentes en su composición, también es de gran ayuda para la regeneración del colágeno.
¿Cómo preparar un té de cola de caballo?
Para preparar la infusión de cola de caballo necesitarás
- 1/2 litro de agua
- 100 g de cola de caballo (seca)
- Miel
Hervir el agua con la cola de caballo durante unos 20 minutos. Apaga el fuego y deja que se infusione durante otros 5 minutos. Colar bien para eliminar los restos de la planta y endulzar con miel.
También puede añadir ralladura de jengibre, piña u otros complementos de su elección.
¿La cola de caballo tiene efectos secundarios?
Se aconseja no beber más de tres tazas al día y no superar los tres meses de consumo diario. Si padeces alguna enfermedad, insuficiencia renal, problemas cardíacos, está embarazada o en período de lactancia, no consuma la infusión antes de acudir al médico. Los ancianos y los niños también necesitan un seguimiento profesional para cualquier tratamiento.
Si tienes algunas preguntas sobre la cola de caballo, déjanos tus comentarios o solicita una receta
- Visita mi canal: DAYSNESS TV
- Visita mi facebook: Menús y Batidos
- Solicita una dieta: Completa el Formulario