¿Cómo consumir la hierbabuena para calmar dolores estomacales?
Preparar una infusión de hierbabuena para calmar dolores estomacales es una manera efectiva de combatir algunas dolencias comunes del sistema digestivo.
La hierbabuena es una de las hierbas comestibles más populares del mundo, por no decir la más famosa de todas, y es que esta no solo se caracteriza por el aroma o por el sabor que le ofrece a nuestras comidas, sino también por ser uno de los remedios caseros más empleados, sobre todo a la hora de combatir dolores estomacales.
¿Por qué es buena la hierbabuena para calmar dolores estomacales?
Antes de comenzar a profundizar en el tema, todos debemos tener presente que bajo ningún concepto se debe ver a este tipo de remedios naturales, como una forma única de tratar problemas de salud, pues aunque se recomienda para generar alivio en el momento, siempre será necesario acudir a un médico para dar con el origen del problema y poder aplicar un tratamiento adecuado.
Dicho esto, una de las razones por las que la hierbabuena sirve para calmar dolores estomacales es porque tiene propiedades carminativas y antiespasmódicas, que ayudan a reducir los síntomas de problemas digestivos como el colon irritable, además de que contribuye con la eliminación de los molestos gases estomacales.
Un estudio científico llevado a cabo con personas que padecen de intestino irritable, demostró que el aceite de hierbabuena puede ayudar a reducir los síntomas de esta enfermedad, de hecho, el 75% de los participantes experimentaron una mejoría luego de consumir este compuesto durante 4 semanas.
Así mismo, la hierbabuena también ha demostrado que sirve para relajar los músculos lisos del tracto digestivo.
¿Qué otros beneficios ofrece el consumir hierbabuena?
Aunque el alivio de los dolores estomacales es el beneficio más conocido de la hierbabuena, este no es el único, pues también produce otros tipos de efectos en el cuerpo que contribuyen con la buena salud del organismo, como por ejemplo:
- Ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión: A pesar de que estos son problemas a los que hay que darle la importancia que tiene, y acudir a un profesional para tratarlos, las propiedades relajantes de la hierbabuena pueden contribuir con el tratamiento, por eso se recomienda consultar con el especialista e incluirla a la dieta habitual.
- Contribuye con el alivio de los dolores de cabeza: Otro de los dolores que pueden aliviarse con la ayuda de la hierbabuena son los de cabeza, ya sea que se coloque un poco de aceite sobre la cabeza, porque se inhale o porque se ingiera, esto gracias a que ayuda a desinflamar y relajar los vasos sanguíneos.
- Alivia las quemaduras: Una quemadura debe ser tratada por un médico, al cual se le puede consultar sobre la posibilidad de consumir hierbabuena para contribuir con el alivio del dolor.
- Sirve para bajar de peso: No es que sea una solución mágica, pero la hierbabuena sirve para mejorar el funcionamiento del metabolismo, contribuir con la buena digestión de los alimentos y reducir el apetito, lo que por consecuencia ayudaría a adelgazar.
- Influye en el control de los niveles de glucosa: Por medio de estudios aplicados a ratas de laboratorio con diabetes, se ha demostrado que el extracto de hierbabuena puede contribuir a regular los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cómo consumir la hierbabuena?
Hay diferentes formas de incluir la hierbabuena en el menú, sin embargo, una de las formas más comunes es preparando una sencilla infusión.
Receta de té de hierbabuena
No hay que ser experto para elaborar esta receta en casa, solo se necesitan tres ingredientes y manos a la obra.
Ingredientes
- 1 taza de agua
- 1 puñado de hojas de hierbabuena
- 1 limón
Preparación
Primero se debe colocar el agua en una olla, para después llevarla al fuego, hasta conseguir que hierva.
Luego se retira del fuego, se añaden las hojas de hierbabuena y se deja reposar a temperatura ambiente.
Una vez que esté tibio, se sirve, se agregan unas gotas de zumo de limón y se toma.