La semilla de aguacate, que también es conocida como pepa de aguacate o hueso de aguacate, comúnmente es desechada por las personas, y la mayoría de quienes llegan a usarla, lo hace para sembrar, ignorando que esta es una gran fuente de propiedades que pueden producirle muchos beneficios a la salud.
Así que de ahora en adelante, cada vez que abramos un aguacate, tenemos que tener presente que no debemos deshacernos de su semilla, y hay que comenzar a incluirla en nuestras recetas, para poder consentir a nuestro cuerpo.
¿Cuáles son las propiedades de la semilla de aguacate?
Nutricionalmente, la semilla de aguacate tiene mucho que aportarnos, comenzando porque aporta fibra, grasas saludables, carbohidratos, proteínas, aminoácidos y antioxidantes, e incluso se ha comprobado científicamente que es una fuente de taninos, flavonoides, saponinas, fenoles, fitatos, alcaloides y oxalatos, además de vitamina A, B1, B2, B3, C, E y K.
En cuanto a los minerales, los estudios han revelado que la semilla de aguacate aporta magnesio, calcio, hierro, potasio y fósforo.
Beneficios de comer la semilla del aguacate
Debido a su saludable y nutritiva composición, la semilla de aguacate se relaciona con distintos beneficios para la salud, dentro de los que destacan los siguientes.
Controla el colesterol y previene problemas cardiovasculares
Tal y como lo hace la pulpa del aguacate, su semilla también puede ayudar a mantener el equilibrio de los niveles de colesterol en la sangre, reduciendo la cantidad de LDL o colesterol malo y aumentando el HDL o colesterol bueno.
Del mismo modo, contribuye con el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, manteniendo el buen estado del corazón y las arterias.
Contribuye con el tratamiento de problemas estomacales
Aunque no se tiene certeza de esto, existen hipótesis que señalan que los fitoquímicos que se encuentran en la composición de la pepa de aguacate pueden ayudar a reducir las inflamaciones que se presentan en el tracto intestinal, así como también podría contribuir con el tratamiento de la diarrea.
Ayuda a desacelerar el crecimiento de tumores
Debido a la presencia de vitamina E entre sus propiedades, el hueso de aguacate podría ayudar a prevenir el crecimiento de los tumores, y es que según afirma el Instituto Nacional del Cáncer, se está estudiando la importancia que tiene esta vitamina en el combate de diferentes tipos de cáncer.
Fortalece el sistema inmunológico
Aunque no hay estudios concretos que afirmen que la semilla de aguacate fortalece las defensas del organismo, este alimento si se ha relacionado con un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, esto debido a la cantidad de fitoquímicos y antioxidantes que se encuentran en sus propiedades.
Previene el envejecimiento prematuro
Otras de las grandes ventajas que ofrecen los antioxidantes que se encuentran en la semilla de aguacate, es que ayudan a desacelerar el envejecimiento natural de las células, además de que podría construir con la producción de colágeno en la piel, reduciendo así la aparición prematura de arrugas y otros signos del envejecimiento.
Contribuye con la pérdida de peso
De acuerdo con algunas hipótesis, la pepa de aguacate podría generar un efecto termogénico que puede acelerar la quema de grasa corporal, aunque para lograr esto es importante llevar al mismo tiempo una dieta saludable y la práctica de actividad física de forma regular.
Ayuda a tratar las cataratas
Este es otro de los beneficios que no cuenta con estudios científicos, sin embargo, de lo que sí hay algunas evidencias, es que los antioxidantes podrían reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de enfermedades oculares, como por ejemplo, las cataratas.
Fortalece el cabello y previene la caspa
La pepa de aguacate contiene un aceite natural que es utilizado por la industria farmacéutica, en productos que sirven para darle más fuerza al cabello y para tratar la caspa, aunque no se recomienda para personas que tengan cabello graso.
Ayuda a tratar el acné
A pesar de que en las propiedades del aguacate no existen compuestos que actúen directamente sobre el acné, si se ha demostrado que la vitamina B6 y los antioxidantes ayudan a mejorar los síntomas de esta enfermedad cutánea.
Reduce los síntomas del asma
Las propiedades de la semilla de aguacate puede ser de mucha ayuda para las personas que padecen asma, aunque hay que tener presente que esto no debe considerarse un remedio, sino un complemento.
Receta de infusión de semilla de aguacate
Una de las maneras más fáciles de aprovechar las propiedades de la semilla de aguacate es preparando un té.
Ingredientes
- 1 litro de agua
- 1 hueso o pepa de aguacate
- 1 cucharada de stevia
Preparación
Solo debemos colocar la semilla de aguacate en una olla y agregar el agua, para llevarlo al fuego y retirarlo cuando alcance el punto de ebullición.
Se le añade una cucharada de stevia y se sirve.