La stevia, una maravilla de la naturaleza proveniente de tierras guaraníes hoy es uno de los mejores edulcorantes del mundo.
Stevia ribaudiana, la planta originaria de Paraguay y llamada ka’a he’ë (hierba dulce) por los indígenas ha traspasado fronteras y cientos de años de tradición para convertirse en uno de los más populares edulcorantes naturales sin calorías
Su extracto, que hoy no solo se produce en su tierra original, se usa a nivel global para reducir el contenido energético y de azúcar de alimentos y bebidas. Sin duda es una manera prometedora y dulce de mantener la cintura, entre otros factores metabólicos que son importantes para el bienestar y la pérdida de peso.
Pero, ¿qué es la stevia?
La stevia es un edulcorante sin calorías de origen natural que se ha utilizado como sustituto natural del azúcar e ingrediente saborizante durante cientos de años.
La planta de stevia es originaria del centro sudamericano se venía consumiendo hace cientos de años. Anteriormente, los indígenas guaraníes usaban las hojas de la planta para endulzar bebidas o las masticaban por su sabor dulce.
Con la colonización, las hojas de la plantase secaban y se usaban ya como extracto para endulzar tés y medicamentos, además de combinarse con la yerba mate, para tomar infusiones como su delicioso tereré (mate frío).
Su extracto fue registrado científicamente y en 1905, más tarde se definió como Stevia rebaudiana, miembro de la familia del girasol (Asteraceae).
La stevia, como extracto de planta, fue adoptada comercialmente por primera vez como edulcorante en Japón en la década de 1970, donde todavía es un ingrediente popular en la actualidad. La stevia se cultiva principalmente en Paraguay, Norteamérica, Asia y algunos países como Vietnam, Brasil, Argentina o Colombia.
¿De donde sale la dulzura de la stevia?
Los componentes de sabor dulce se llaman glucósidos de esteviol, que están naturalmente presentes en la hoja de esta fabulosa hierba dulce, única en el mundo.
Hay 11 glucósidos de esteviol principales, de los cuales el rebaudiósido A y el esteviósido son los más abundantes.
Los extractos de hoja de stevia purificada pueden contener un glucósido de esteviol o varios glucósidos diferentes, que pueden ser de 250 a 300 veces más dulces que la sacarosa, algo que no se puede creer hasta usarla en una infusión, batido o jugo.
El proceso de purificación en extracto de alta pureza es similar a cómo se elaboran otros ingredientes de origen vegetal, como el azúcar de caña o el extracto de vainilla natural, a través de una serie de pasos que comienzan con la materia prima vegetal cosechada hasta el producto final.
- El proceso comienza secando las hojas y luego sumergiéndolas en agua caliente.
- Luego, el extracto líquido se filtra y purifica con agua o, en algunos casos, en combinación con alcohol de grado alimentario.
- Si se utiliza alcohol de calidad alimentaria, se elimina posteriormente y no queda una cantidad significativa de alcohol en el producto final.
En algunos casos pueden utilizarse otros procesos, pero estos pasos representan el por que´de las cosas cuando hablamos de un edulcorante natural que está siendo sensación en todas partes.
¿Cuáles son los beneficios de la stevia?
A pesar de que la publicidad le quiera dar multifunciones, sus beneficios se centran en la reducción de energía y el control del peso gracias a lo que produce, incluso sacia o reduce los antojos aunque vaya sin azúcares añadidos.
Reduce los niveles de azúcar en sangre:
- Uno de los mayores problemas de salud en la actualidad es la diabetes tipo II. Caracterizado por niveles elevados de azúcar en la sangre causados por la resistencia a la insulina.
- El esteviósido de la planta parece mejorar la función de la hormona insulina, lo que reduce los niveles de azúcar en la sangre.
Combate las alergias y contraataca el riesgo de diabetes:
Según el Comité Europeo de Seguridad Alimentaria (EFSA), “los glucósidos de esteviol no son reactivos y no se metabolizan a compuestos reactivos, por lo tanto, es poco probable que los glucósidos de esteviol que se están evaluando causen por sí mismos reacciones alérgicas cuando se consumen en los alimentos”.
- Como no tiene calorías ni carbohidratos y, por lo tanto, no tiene ningún efecto sobre la glucosa en sangre.
- Las personas diabéticas así pueden disfrutar de los dulces sin elevar su nivel de azúcar en la sangre al sustituir el azúcar por stevia.
Promueve la salud del páncreas:
- Científicamente, contiene esteroles y partículas antioxidantes que incluyen kaempferol, quercetina, ácido clorogénico, isoquercitina e isosteviol, compuestos que protegen el páncreas.
Fortalece la salud bucal:
- Reduce la formación de bacterias en la boca, previniendo la caries y la gingivitis, por ello varias marcas de dentífricos y enjuagues bucales la añaden a sus fórmulas.
Si tienes algunas preguntas, déjanos tus comentarios o solicita una receta
- Visita mi canal: DAYSNESS TV
- Visita mi facebook: Menús y Batidos
- Solicita una dieta: Completa el Formulario