Millones de personas tienen un problema y no siempre lo resuelven porque no reconocen los mejores alimentos para combatir el estreñimiento, lo que deja malestar general.
El aceite de oliva, las ciruelas pasas, el arroz integral, los copos de avena, el yogur, las manzanas, las zanahorias, el aguacate, las bananas maduras y la papaya son los mejores alimentos para combatir el estreñimiento, por eso es importante aumentar su consumo en el caso de que se tengan problemas para defecar.
El estreñimiento puede ser causado por motivos diferentes, y se presenta cuando el intestino no es capaz de contraerse adecuadamente para que los alimentos circulen y se produzcan las evacuaciones, así que es importante consultar con un médico y modificar la dieta, aumentado sobre todo el consumo de alimentos ricos en fibra.
Entonces, ¿por qué ciertas fibras ayudan?
La ingesta de fibra dietética obviamente puede aumentar la frecuencia de las deposiciones en personas con estreñimiento. Obviamente, no mejora la consistencia de las heces, el uso de laxantes y la defecación dolorosa, sin embargo su consumo regular puede equilibrar las cosas.
Recuerda sin embargo que, no todas las fibras proporcionan efectos laxantes. Algunas, desafortunadamente, pueden incluso causar estreñimiento. Las fibras se pueden clasificar como solubles frente a insolubles, fermentables frente a no fermentables y gruesas frente a finas.
En general, las fibras fermentables pueden aumentar la flatulencia, sin ningún efecto para aliviar el estreñimiento.
- Por ejemplo, el salvado de trigo finamente molido y el dextrano de trigo sólido/fermentado empeoran el estreñimiento.
- En contraste, el trigo grueso y el psylium pueden aumentar el contenido de agua de las heces y la masa fecal, y pueden usarse para aliviar el estreñimiento.
10 alimentos para combatir el estreñimiento
- Aceite de oliva: Este tipo de aceite vegetal y el resto de las sagradas consideradas como saludables, sirven como lubricantes para el intestino, lo que permite que las heces circulen mejor hasta la evacuación.
- Ciruelas pasas: Este es un fruto rico en fibra, por lo que su consumo puede contribuir a estimular el tránsito intestinal.
- Arroz integral: A diferencia del arroz blanco refinado, el arroz integral aporta mucha más fibra, por lo que también contribuye a mejorar el tránsito del bolo fecal por el intestino.
- Copos de avena: Este cereal ayuda a aumentar el tamaño de las heces, esto debido a su alto contenido de fibra.
- Yogur: El yogur es uno de los probióticos más conocidos y más consumidos del mundo, pero destaca sobre todo porque contiene bacterias Lactobacillus, las cuales contribuyen a regular la digestión.
- Manzana: Esta fruta se caracteriza por ser rica en fibra soluble, fibra insoluble y agua, pero para poder tratar el estreñimiento, se aconseja consumirla con todo y piel.
- Zanahoria: Este vegetal es rico en fibra, sin embargo, para combatir el estreñimiento se debe comer cruda, ya que así se beneficia más el proceso digestivo.
- Aguacate: Los carbohidratos del aguacate se encuentra en forma de los dos tipos de fibra, en el caso de la insoluble, esta actúa como un prebiótico, mientras que la fibra soluble ayuda arrastrar el bolo fecal dentro del intestino; a esto hay que sumarle que este es un fruto con un alto contenido de grasas saludables.
- Banana: Siempre y cuando esta fruta se consuma bastante madura, serán de mucha ayuda para estimular el tránsito intestinal, pues cuando se comen bananas verdes se obtiene el efecto contrario.
- Papaya: También conocida como lechosa, esta fruta es popular por el efecto que causa en el sistema digestivo, gracias a su gran aporte de agua y de fibra, lo que ayuda a estimular el tránsito de las heces.
Si tienes algunas preguntas sobre los alimentos para combatir el estreñimiento, déjanos tus comentarios o solicita una receta
- Visita mi canal: DAYSNESS TV
- Visita mi facebook: Menús y Batidos
- Solicita una dieta: Completa el Formulario